LIBERARSE de la Relación con una Persona NARCISISTA
Narcisismo y Amor Propio NO son la misma cosa. El primero te esclaviza y el segundo te LIBERA!!!
El Amor bien entendido inicia en uno mismo. Me Amo para lograr Amarte a ti con excelencia. Desde ahí, ambos/as nos comunicamos con respeto y desde una actitud de igualdad. El Amor hacia uno mismo es imprescindible para el desarrollo de cualquier persona. Bien entendido, el narcisismo nos ayuda a desarrollar nuestro amor propio, a ser conscientes de nuestra propia valía, incluso a ejercer el derecho a la defensa si nos vemos enredados en una situación que amerita una buena puesta de límites. Pero cuando el narcisismo se hace exagerado, ahí se esconde un problema. Este tipo de narcisismo es un trastorno de la personalidad caracterizado principalmente por el egocentrismo y la escasa empatía, porque quien lo padece se centra en el “YO” y utiliza a los demás para su propio beneficio. Esta actitud desarmonizada muchas más veces que pocas, tiene que ver con carencias y/o excesos en la infancia, pero también puede subyacer un enorme sentimiento de inferioridad. Existen narcisistas que en su infancia han sido colmados de cuanto capricho se les ocurrió, lo cual podría ser un motivo para creerse personas Grandiosas y por encima de los demás. Pero también existen personas que en su infancia han sido abandonadas, maltratadas o abusadas, y en este caso su creencia de Grandiosidad podría actuar como un escudo a modo de mecanismo de defensa, pero también de compensación ante los daños recibidos. Ej.: “Jamás seré víctima de otra persona”, entonces “INFLO” mi propia imagen, exalto exageradamente mi YO, así piso yo, antes de ser pisado/a.
Deseo incidir en el narcisismo que surge como consecuencia del abandono de uno o ambos padres en la infancia. Esa personita es obligada a experimentar una horrible sensación de extrema vulnerabilidad y en su adultez levanta un muro entre ella y el mundo. Esta pared es el narcisismo exagerado, desarrollando una incapacidad empática que le asegura evitar el sufrimiento por los demás. Este muro es la coraza, el escudo que esconde su débil personalidad y todas las sensaciones de vergüenza que se prohíbe manifestar frente a otros. Estas personas normalmente llevan muy mal el rechazo de los demás.
Pero la actitud de narcisismo puede detonar también por otros motivos:
1) Sobrevaloración por parte de los padres. Exceso de valoración y alabanzas por parte de los padres a sus hijos porque no les prestan la atención debida, les restan afecto verdadero, saben que esto es un error y encuentran así la manera de compensarles.
2) Retirada de libertad y control en exceso a modo defensa. Esto se da cuando los padres sobreprotegen a sus hijos. Esta sobreprotección es una forma de maltrato pues les transmiten con ella mensajes de miedo y ansiedad. Los hacen débiles para afrontar retos propios de cada etapa de su vida.
3) Incoherencia de los padres. Cuando dicen una cosa y hacen otra creando en sus hijos la duda de no saber cómo van a actuar.
Dentro de una relación, sea del tipo que sea, cuando observes que algo falla, que estás incómodo/a y te sientas infeliz, PARA!!! Si has dado la mano, te tomaron el brazo y ya van por el tronco, CUIDADO!!! Si llegas a este punto, muy probablemente acabas de descubrir que estás siendo víctima de un abuso narcisista. Podrías experimentar rabia, frustración y dolor emocional. Estas emociones están ahí a modo de piloto rojo para advertirte de que es imprescindible que reacciones, pongas distancia y te tomes el tiempo necesario para Crecer con todo lo que te sucedió, para aprender de cara a otras relaciones y para que sanes tus heridas. En ocasiones ya se ve de qué va la cosa pero en otras, la víctima no es consciente de la prisión en la que está metida hasta que salir se le muestra tremendamente difícil. A veces la víctima cree que la otra parte va a cambiar, hace DE TODO para ayudarle y lo único que consigue es ser si cabe, cada vez más maltratada, más abusada y más irrespetada. Esta situación la pueden vivir tanto hombres como mujeres, pues ambos géneros son candidatos a ser víctimas o verdugos, en la relación con un otro.
La persona Narcisista tendrá comportamientos tipo:
1) Es vanidosa y arrogante. Se siente especial y por encima de los demás, como si fuese más importante que otras personas. Necesita admiración constante. Idealiza su propia imagen y se enamora de sí misma.
2) Está convencida de que merece alcanzar elevadas metas aunque no mueva un dedo para lograrlas. Ej.: Es como si esperase que otros la recomienden para un puesto de trabajo, además la seleccionen, le otorguen todo el poder dentro de la empresa y le paguen la nómina más alta…, y todo esto “porque ellas lo valen”.
Estas dos características tienen que ver con una creencia de superioridad frente a los demás, y según el individuo afectado por el trastorno del narcisismo, esta superioridad podría llevarla encubierta, mostrarla poco, de una forma escasamente evidente, pero sí estar convencida de su superioridad.
3) Trata a los demás como si fuesen inferiores, y…, por ejemplo…, en una empresa, aunque ocupe puestos similares a otros/as compañeros/as, fácilmente podría tratarlos/as como a subordinados/as, y además haciendo que se note su Grandiosidad. Son extremadamente exigentes. Y esta sobre exigencia la plasmarán en todas las Areas de su Vida. Desde la SOBRE-EXIGENCIA, un jefe narcisista podría mermar la autoestima de sus colaboradores. Y dentro de su hogar, convertir la convivencia en un martirio para los demás miembros.
4) Rechaza las críticas. El/Ella ya se lo sabe todo. Puede dar lecciones a otras personas, pero recibirlas, jamás!!!, eso no está en sus planes.
5) Se siente atacada con facilidad y dará muestras de una actitud de defensa.
6) Carece de empatía. Este es su eslabón perdido.
7) Suele ser envidiosa. Esta conducta podría encubrirla ligeramente y pasar desapercibida…, pero es envidiosa.
8) Exagera sus propios talentos y logros.
9) Se decepciona frente a la ausencia de elogios.
10) Siempre culpa a los demás de lo que le pasa.
11) Es incapaz de reconocer sus necesidades y sus sentimientos frente a los demás.
El Narcisista en la relación de pareja, sea HOMBRE o MUJER:
· * Acostumbra relacionarse con personas que le aporten algo relacionado con lo que les interesa: carrera profesional exitosa, dinero, inteligencia, estatus, estabilidad en la vida, belleza, etc. Mas sin embargo, en un determinado momento, cualquier persona puede ser víctima de este tipo de abuso.
· * Según su punto de vista, su pareja siempre va a estar equivocada.
· * Si habla porque habla y si calla porque calla, inconformidad constante para dejarla en mal lugar.
· * Exige una atención excesiva, que muchas veces recibe porque su pareja desea evitar enfados.
· * Altamente caprichoso/a. Deseos y caprichos que exige sean cumplidos por parte de su pareja.
· * Si percibe que su pareja destaca en algo, se pone en actitud de “Maestro/a de Todo”, con el fin de denostarla para neutralizarla con su ofensa y evitar así que se sienta valorizada y en posesión de su verdad.
· * Insulta. Lo hace para arrebatar el ego de su pareja y desgastarla psicológicamente.
· * Lucha día a día para doblegar la voluntad de su pareja.
· * Trata de aislarla de su entorno familiar y social, para que no tenga defensas ni apoyos y esté a su entera disposición, complicando el escape de esta dinámica relacional tóxica.
· * En la calle y frente a los demás, casi siempre la trata bien, disimulando su verdadera personalidad. Pero según el grado de trastorno, podría incluso perder lo suficientemente el control como para que algunas personas observen su otra parte.
· * Le dice que no sirve para nada, que sin El/Ella, no es alguien.
· * Crea el conflicto y no le explica qué pasó, por qué está enfadado/a. Así la otra parte se autosabotea desgastándose mentalmente en un intento por saber qué ocurrió.
· * Cuando se enfada aplica la ley del silencio. No habla. Entra y sale y no se explica.
· * Incurre en constantes maltratos psicológicos.
· * Y en ocasiones, según el grado de trastorno, también podría incurrir en maltrato físico.
En cualquier tipo de relación:
* Me muestro tal y cómo soy.
* Me niego a hacer aquello que deseo NO hacer.
* Me expreso sin culpa, ni vergüenza.
* Quien se ofende es único/a propietario/a de su ofensa. Que lo asuma. Esa no es mi historia.
* Mi bienestar NO depende de los demás. Es únicamente responsabilidad mía.
* La asertividad puede ser una buena herramienta para frenar el deseo de dominación por parte de un otro, pero puede fallar si el otro miembro decide rechazar mis deseos de practicar una comunicación saludable y empática.
* Dignidad por encima de todo. Si todos los planes de Sol-Unción fallan, yo soy lo primero. La defensa de mi dignidad me define. La Protejo por encima de cualquier opinión. Una retirada a tiempo es la mejor decisión y si es en absoluto silencio, MEJOR!!! Pues llegados a este punto, la otra parte ha perdido el derecho a recibir más explicaciones y si es incapaz de aceptarlo, merece irse de mi vida. Desde ese momento le corresponde vérselas con mi actitud impregnada en Valorización de lo Propio, Respeto hacia mi mismo/a y Amor Propio A RAUDALES.
«Soy la única dueña de mi poder y libre para elegir lo que permito»
(Krista)